martes, 21 de octubre de 2008

el resultado del amor


Es difícil hablar en forma objetiva sobre el trabajo de alguien que uno admira profundamente. En este caso hablo de Eliseo Subiela, director que me cambió la vida desde "El lado oscuro del corazón".

Ví anoche "El resultado del amor". ¿Qué puedo decir? Lo primero, no busquen ningún review. Todos cuentan la película completa XD. De verdad. Si la quieren ver, lean este review, véanla y después lean otros reviews. A menos claro, que sean como mi amiga Natalia, que por algún motivo absurdo, prefiere que le cuenten todas las películas, y después las ve XD.

Una crítica para comenzar. El aparato comunicacional falla. Casi no hay fotos de la película. Todos los reviews son ridículamente spoilerianos, y bueno el afiche no me gustó. Demasiado "El lado oscuro del corazón". Todo lo que es publicidad en Internet que he visto, muy mala. Están advertidos ya.

Como siempre en mis reviews no hay spoilers. Así que pueden seguir leyendo tranquilos. Esta película es una historia de amor. Muy mágica. Aparte de los elementos de realismo mágico tan bien utilizados por Subiela, en esta película, se puede sentir el amor. En muchas películas tú puedes creer que los personajes se quieren. Pero aquí lo puedes palpar. La película se trata sobre el amor verdadero, el que desafía todas las convenciones. Y lo que el amor es capáz de lograr.

Es muy hermosa la forma en que la película está elaborada, se nota la maestría de un director curtido, que no da hiladas en falso. Para empezar está narrada por una voz en off. Lo que da la sensación de que nos cuentan una historia. Los temas que conocemos del cine de Subiela están presentes nuevamente: Thanatos, la poesía, lo latinoamericano, la belleza intrínseca de la vida. La alegría de vivir.

Esta película es una hermosa historia de amor. De las mejores que he visto en el cine. Es cercana, ya que como lo dije antes, es latonoamericana. Pero tal como es el amor es universal. Hay humor, ternura, un excelente guión, lleno de sorpresas y momentos mágicos. Está presente la fé. Muy presente. Ahora que me apesta la iglesia, fue un bálsamo ver en esta película la religiosidad popular, la creencia en lo sublime, el significado de lo que la fé puede hacer por las personas.

Otra cosa. Ví esta maravilla como a las 08:00 AM casi quedándome dormido, después de un trasnoche de diversión. Y como solo ocurre con las más inspiradas obras de arte, la ví completa.

En mi escala literaria le doy 1 Zanoni, 1 Exorcista y un Este libro te salvará la vida.

Véanla right now !!!!

Los quiero a todos !!

=)

jueves, 16 de octubre de 2008

time - shi gan

Kim Ki-duk es un director coreano que es seco. Si bien el cine oriental como tal no es lo mío, no soy un otaku XD, en general veo todo lo que cae en mis manos, a menos que me parezca realmente poco interesante.

La primera película que ví de este director fue "Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom" y resultó a mi humilde criterio, una obra maestra. Después de esa joya, he visto varias de este mismo director, que en respectivo momento quizás comentaré.

Hoy en todo caso es Shi gan (Traducida al español como "El Tiempo").

Kim Ki-duk escribe y dirige. Esta vez a diferencia de otras de sus películas, y con esto me refiero a Bin-jip ("Hierro-3") y a la antes citada "Primavera, verano, otoño, invierno y primavera nuevamente", los personajes hablan, salen de parranda, lloran, arman escándalos, dejan la cagada y todo. Sin embargo se mantiene a lo largo de la película, como en la vida, mucho silencio sobre lo que en el fondo sentimos.

Hay un velo de temor, de orgullo, quizás de dignidad a exponer claramente lo que realmente importa. En general todo el diálogo es trivial, lo importante no se dice.

Al principio se plantean algunos dilemas básicos sobre el sexo, el amor, los celos y lo tedioso que puede resultar muchas veces la rutina en pareja. nada nuevo ni interesante bajo el sol. Después de eso, empieza lo bueno.

Muchas veces el cine no nos muestra una historia lineal. Por eso amo a Lynch, ya que no hace eso. En este caso, lo que parece, o lo que dicen los reviews, simplemente no me parece, ya que hablan de la experiencia lineal. Me explico. Esta película tiene más de experiencia sensorial, por los paisajes, el arte, las tomas, la música y los silencios, que de historia tradicional. Si les cuento un poco de que va la película, solo les arruinaré la percepción que podrían tener, pues no se trata de eso, esa parte es solo la superficie.

Al igual que en "El Arte Invisible", la historia es lo que subyace entre viñetas. El amor, los celos, el desgaste de una relación de pareja por un lado, y por otro la cirugía plástica, solo son elementos secundarios. Lo que está detrás es la invitación a la reflexión (Y lo freak que llegan a ser los guiones orientales). El tiempo está presente, pero roto. La película no es una metáfora sobre el paso del tiempo, es más una reflexión de lo que ocurre al tratar de saltar el tiempo. A omitir el desgaste natural de una relación. A forzar el volver a empezar. A forzar todo lo que podría ser inevitable ¿Somos acaso quienes parecemos ser? ¿O somos lo que soñamos o el arte que realizamos? Cuando la película se vuelve freak, tampoco es la última sorpresa que nos depara el guión. Los invito a la reflexión y al disfrute que otorga el arte cuando es profundo.

¿Valió la pena verla?Absolutamente si.
En mi escala animal, le doy 9 gatos regalones y dos hamsters zombies.

viernes, 3 de octubre de 2008

Película de hoy: Charlie Bartlett.


Esta película estuvo bastante bien. Es una película bonita. Aporta un poco. Se trata de jóvenes. Charlie Bartlett es un cabro millonario que busca desesperadamente calzar. Ser uno más. Pero lo intenta de maneras absurdas. Quiere ser aceptado. Lo que ha logrado es que lo expulsen de todos los colegios de riquillos donde ha estado hasta ahora. Ahora viaja en su limousine a un colegio estatal. Es evidentemente un bicho raro. Y una vez más trata de calzar. Esta vez su idea es ser una especie de siquiatra de sus compañeros de escuela. El baño es su oficina. Literalmente. Pero esta vez Charlie le van a ocurrir cosas que lo van a llevar a hacer un cambio real en su vida. El director de la escuela es Robert Downey Jr. en un papel que le queda a la perfección. La película es liviana, superficial y dirigida a la juventud, pero es respetable. En el fondo la adolescencia es una época donde nadie sabe que pasa. Y asumirlo puede ser dar un paso.

Valió la pena verla ?
Efectivamente.

El trailer aquí mismo:

Toonlet xD