
Entre los varios guiones que estoy escribiendo -y que darán que hablash si llegan a ver la luz-, el trabajo usual de la web, las ilustraciones, el calor, jugar zOMG! (ya que los programadores incrementaron el número de orbs que se recibe por misiones y por vencer animados, tanto que cada día que juego tengo un nuevo anillo en CL 10), revisar cotizaciones, y todo lo demás que hago en la vida, mi novia me prestó la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert, y la leí rapidito: Que maravillosa y exquisita sensación me produce la literatura clásica, que conmovedor resulta leer a un genio, solo se me ocurren sinónimos de divinidad para referirme a una obra que es sin duda, uno de los pilares más sólidos de la novela contemporánea.
Madame Bovary es un libro difícil. Supongo que para la gente que no lee, ni hablar, y para la gente que lee best sellers, debe ser una lata espantosa (Al revés de lo que me sucedió a mi).
El Sr. Flaubert se dedicó a escribir por años esta novela. Se dice que pasaba todo el tiempo buscando las palabras exactas, buscando la perfección de su obra. A nivel de lenguaje, Madame Bovary es una obra riquísima. En la narración como retrato de una época, es una obra increíble, ya a nivel de sus personajes, siempre se siente el desprecio del autor. Esto se acusa en pequeños y casi imperceptibles detalles, más el narrador, nos describe cada escena, cada pensamiento y motivación, de tal forma, que es fácil comprender a cada personaje, aunque sean meras críticas a una virtud que no encontramos en la obra. En Madame Bovary, no hay pureza ni empatía, ni realismo mágico, ni nada de lo fácil que resulta la literatura actual. Todos los personajes son seres que están ahí para narrar una triste historia tan humana como lo es la vida misma. Pero no hay punto de comparación, ni presencia del bien, ni juicio moral directo en la obra. Flaubert nos cuenta una historia sin ser partícipe de ella, pero en cada ínfimo detalle, podemos sentir el amor hacia la obra en sí, hasta sus últimos detalles, pero sin caer jamás en una opinión al respecto, ni tan siquiera de algún personaje secundario. Dragnet: Estos son los hechos señora. Tal cual. Hay mínimas partes, donde se siente el desprecio del autor a sus personajes y sus motivaciones, pero por fortuna, jamás el autor cae en la moral, ni en el discurso panfletario vulgar, y esto se da más en la literatura que en el cine, al menos a mi modo de ver.
En el cine, por ejemplo, la obra de Kieslowski. Todo parece neutral, estamos asistiendo a una historia, pero en un punto el autor nos somete a sus creencias morales personales. Cito al cine como comparación narrativa, ya que me parece lo más cercano a la literatura, aunque es obvio que se queda corto de todas maneras. En ese sentido, Elephant (Que me pareció una mierda) se acerca más al tipo de narración con el autor totalmente ajeno, ocupado solo en narrar neutralmente una historia determinada, aunque cae en la caricatura a mi modo de ver. Y esto casi no ocurre con la obra de Flaubert. Digo casi, porque queda claro en todo momento que el autor está haciendo una denuncia (o derechamente se está burlando). De una forma minuciosa y exquisita, pero finalmente hay una mala onda detrás.
Respecto a la obra misma, se supone que está inspirada por hecho reales. Me tinca que es más ficción que realidad, y el autor ha tomado solo un hecho noticioso, y todo el resto fue producto de su imaginación. Y si no es así, de todas maneras la obra es mil veces más "Zanoni" que "A sangre fría".
Casi todos concuerdan en que Madame Bovary era una mierda de ser humano. Yo empaticé mucho con ella. Pero en general, todos los personajes son seres despreciables. Mediocres. Egoístas, ajenos al dolor ajeno, inmersos en sus propias mínimas vidas, preocupados de ganarse unas monedas más los unos, mientras los otros, tratan de vivir como mejor puedan. Nadie piensa mucho en nada que no sea tratar de cumplir sus pequeñas metas del día a día. Aspiracionales todos. XD. Tratando de calzar con la sociedad y con lo que se espera de ellos. Algunos personajes más perversos que otros, y otros demasiado sencillos o simples para darse cuenta de las maquinaciones o de que la vida no se rige por lo que uno podría esperar.
Madame Bovary es un libro triste y deprimente, cuyo mayor mérito es la obra misma y su propio autor, ya que a fin de cuentas, todo lo narrado no son más que "aventuras" de gente bastante estúpida. Nadie llorará a ninguno de los personajes, porque aquí no hay una Julieta, un Leónidas, ni un Dark Knight. Esto es como el Romeo y Julieta de los oficinistas flaites, pero escrito por un genio.
Según un review, se hace el siguiente paralelo: Flaubert logra el propósito que se propuso al escribir esta obra. Cervates cuando escribió el Quijote quería ridiculizar la literatura de caballería. Pero Cervantes creó la mejor de todas. Flaubert en cambio arremete contra la mediocridad, y el romanticismo de novela barata. Y los hace polvo.
En mi escala de mitos, le doy 10 ondinas buenas, no como las de zOMG!.
==================
- Ils se sont peut-être aimés platoniquement, se dit-il.
==================