jueves, 6 de agosto de 2009

Zombies en La Moneda (ZELM): Tras lanzamiento.

A pesar de todo lo malo que puede haber en el mundillo del comic chileno, lo bueno es lo que me queda: Ver a todos los demás. Verlos participar, a pesar de la edad, del tiempo, de las miserias cotidianas, de los problemas, de la madurez. Estar ahí con las historietas, solo porque te interesa lo suficiente.

Gracias al comic, por haberme hecho conocer a tanta gente. Todos parte de la historia. Lo mejor fue la reunión con amigos que no tienen que ver con el tema, y con Fyto Manga, Eduardo De la Barra y Marco Esperidión. Nos quedamos en un bar comentando anécdotas hasta entrada la noshe xD. Sigo pensando que es una tremenda fortuna poder compartir con gente de la talla de estos tremendos autores.

En el lanzamiento vi a mucha gente, la fauna usual en estos eventos. Pero algunas menciones destacadas, como el Kote Carvajal, el buen Miguel Ángel Ferrada: Otro MONSTRUO (y ahora del club de los calvos también)!!!

Da gusto ver gente que trabaja arduamente para sacar sus proyectos relacionados con comics adelante. Todos admirados y recordados con mucho cariño siempre. Gente que trabaja y que incluso vive del comic. Como decía un cura de la tele: El ser humano por algún motivo busca ver las diferencias y no lo que se tiene en común con los otros.

Me retiro feliz de esta jornada ñoña.

Zombies en La Moneda (ZELM): Tras bambalinas.

Decir una cosa cuando es otra.
En general todos quieren pasar piola "me llamaron", "negociamos", etc. Nadie asume que fue y pidió algo. Hablo de que muchas veces, si te llaman. Si se negocia, y muchas otras, tú te acercas porque quieres ser parte de algo o participar (Sin que te llame nadie).

El Shapulín y su fanzine misterioso.
Bueno, hace mil años en la historia más contada en la vida, yo era una de las estrellas* de un festival de comics, y conocí al Shapulín (Manuel Mella también le llaman XD). Le ayudé a vender su fanzine, y gracias a eso, él pudo seguir existiendo.

Surge la idea de ZELM
Años después el Shapulín, en un foro de comics, junto a otra gente, pensaron en hacer algo relacionado a zombies. Un gran comic de zombies. Todos hablaron del asunto hasta que el señor don Marco Rauch, a quién admiro y respeto, decidió hacer realidad este proyecto de zombies. De eso nació el comic-book Zombies en la Moneda. Yo no tenía idea de nada, porque no participo en foros chilenos.

El mundillo del comic chileno
Nada personal, pero el medio del comic a uno lo deprime. Es como ser millonario o pobre: Cuando estás arriba, todos son tus amigos y cuando estás abajo, estás solo. El medio del comic está lleno de envidias, malas onda, pelambres, etc. Cuando publicas algo, o te va bien, es un poco al revés: Justo lo contrario. Todos te quieren, te invitan a sus eventos, etc. Mientras no luzcas demasiado, ya que entre artistas o "expertos", los egos son un poco desproporcionados. Así que de lejitos, siempre es mejor.

Marco Rauch
Bueno, Marco Rauch es lo máximo porque es un editor: Alguien que quiere publicar comics. Eso lo hace en un héroe de inmediato. Pero mejor aún: No está contaminado. Es buena gente. Es una persona que transmite calidez y cordialidad. Y no quiero decir que él sea viejo, pero por fortuna, lo buena gente es difícil que lo cambie a su edad.

El contacto
Yo solo sabía que mi estimado Shapulín estaba en el buque de este proyecto y no lo tengo muy claro la verdad, pero parece que yo le pedí que me invitara si podía (Puede que él me haya invitado también pero parece que no fue tan así xD).

La importancia del editor
Que a uno lo inviten, es la clave. No existiría Moebius, Quino, Neil Gaiman, Frank Miller sin un editor. Lo mismo Britney, P!NK, Madonna. No hay nadie que se auto-destaque y menos en un mundo globalizado. Necesitas que alguien crea en tí, en tu obra, en tu talento y te de la posibilidad de editar tu obra: Claro, también existe la autoedición, pero hay que gastar mucho dinero, y ser bueno en algo no garantiza que tengas todas las habilidades en todo lo demás (Como el dicho que en el circo pobre, el payaso es el domador y el malabarista xD) Nadie sería nadie sin un publicista o un editor. La gente que ha publicado mis comics han sido mi apoyo siempre. Maho, R.P., Conejera, Carmen Imperatore, la Guille, muchos otros, y ahora el Shapulín y Marco Rauch. La gente que más vale en el medio son los que hacen que tu trabajo vea la luz.

La audiencia.
En la otra cara está el público. Tengo la suerte que a la gente le encantan mis comics. Siempre recibo mails, siempre me ha tocado firmar ejemplares, y veo con alegría que la gente disfruta mi obra. Eso también es una suerte, porque me podrían gustar a mi no más XD. Además no creo en la distancia artista / público. Creo que todos estamos conectados. Yo soy un lector más. Yo soy cómplice absoluto de quién disfruta lo que escribo o dibujo. Somos amigos. No soy una estrella. Soy la otra cara de la moneda, y a veces soy la otra cara. Audiencia y expositor. No hay distancia. Aprovecho de dar las gracias a la gente que disfruta mi trabajo. Gracias. Esa es una hermosa coincidencia.

EL target-group
En lo personal nunca he creído en "apuntar a un target". Creo que eso no funciona. Millones en ventas dirán lo contrario, pero a mi modo de ver es simple. Vendes un producto, lo muestras en TV y medios, y lo más seguro es que la gente lo compre. Ahora, respecto a la competencia, ese es otro tema. Vender algo no es lo mismo que vender MÁS que alguien. Pero no creo en cosas como "Hagamos un comic para vender a jóvenes de entre 12 a 17 años del sector ABC1". Probablemente si el guión es bueno y el dibujo llamativo, le gustará a mucha más gente que el supuesto "target-group". Pero a veces las ideas vendedoras si resultan. Como en el caso de ZELM.

La presencia del mal.
En la sombra están los críticos negativos y la gente a la que no le simpatizas. Ellos son lo máximo porque te dan una importancia que en verdad no tienes. Tú solo eres. Y ellos están ahí. Al final en la ecuación no suman ni restan, porque el fenómeno se da entre el editor y el público. Esos son los canales que influyen en que tu obra exista y pueda ser exitosa.

Lo principal
Pero lo principal eres tú como artista. No se trata de ser mejor que los demás. Eso es una ilusión. Pero puedes dar lo mejor de ti mismo. Y nunca rendirte.

El trabajo
Hablamos mucho con Shapu, y los demás miembros del equipo ZELM. Todos aportamos ideas, situaciones, escenas, compartimos de todo un poco, y salió lo que ustedes pueden leer. ¿Hay más que comentar al respecto de la obra? Mucho más. Pero para la otra se los cuento.

En resumen
Gracias por haberme invitado. Ignoro el valor de mi obra, pero conozco el valor de poder participar. Marco Rauch y Manuel Mella: Muchas gracias.

lunes, 3 de agosto de 2009

Los ochentas de verdad !!!

Los ochentas no eran la basura que venden hoy por los ochentas. Los ochentas reales eran LOCOMIA, hombres que usaban PETO*. Gente con el pelo horripilantemente peinado. Mujeres que se veian 10 años mas viejas. Una basura los ochentas. Me da risa que ahora estén de moda. Pero habían cosas buenas: Como este video que les dejo hoy.

*PETO:
Lo usa el personaje de la escena uno. Es como una remera corta DE MUJER.


Mi esposa me corrige y me dice que LOCOMIA era de los 90. Bueno da lo mismo. Todo tiempo pasado fue horroroso y ya XD (Este blog no se caracteriza precisamente por la exactitud en los detalles) XD

Toonlet xD