Cuando llegaste, me gustaste de inmediato. Eras tan blanca. Tan rubia. Y tus ojos eran tan hermosos. Creo que te amé de inmediato. Claro que después de un tiempo te pusiste más linda aún. Con la comida que te daba mi mamá y la casa. Aunque creo que el amor es el que mantiene todo de buena forma. Más que todo lo demás. Tu pelo rubio después se volvió naranjo y brillante. Mi color favorito. Es un color tan lindo. Como el que visten los monjes budistas. Y tus ojos verdes nunca perdieron su brillo. Siempre fueron preciosos.
El otro día leí un comentario que decía algo así como "¿Por qué Dios permite que un hermoso gatito sufra una enfermedad genética y muera? Ah claro, se me había olvidado que Dios no existe." Y no sé. Hay veces en que estoy seguro que hay algo que anima a la materia, que la vida que tenemos es una energía cósmica de naturaleza divina, y que nada se pierde y todo cambia. Hay otros días en que simplemente las cosas se terminan y fin. Todo depende del ánimo. A mi me pasa que siento que Dios se manifiesta en las cosas hermosas. En los pequeños detalles. En un día de sol después de muchos días oscuros con lluvia. En la naturaleza, las plantas y la vida misma.
Si Dios existe me gustaría mucho que hubiese un cielo lindo y cursi, como un animé para niñitas, lleno de nubes redonditas y corazones y cositas que brillan. Que existiera para tí. Para que estuvieras ahí corriendo y saltando. Y con mucho sol y que todo fuera tibiecito como a tí te gustaba. Y que pudieras dormir todo el día si quieres.
17 años es toda una vida. Llegaste a mi vida cuando yo tenía 20 años. Te fuiste cuando yo tenía 37. ¿Y sabes qué? No hubo un solo día en que tu sola presencia no me alegrara el corazón. Pasara lo que pasara tu ibas a ser hermosa. Y así fue. Siempre fuiste la más linda del universo entero.
¿Sabes? Una vez leí que las flores dan fragancia y belleza y no se creen lo máximo por eso. Solo son, y con su mera existencia alegran la vida. Tú tambien eras así. Todos los animalitos son así. Por eso es tan triste cuando se van, porque nos dejan solos. Es como que una estrella se apaga.
Un par de veces eché incluso a familiares porque te levantaron la mano. Y muchas veces en las listas de amor no faltaron los amigos que me decían "¿Y por qué el gato está antes que yo?" Y la respuesta era tan obvia. Porque tu amor realmente era incondicional y a toda prueba. Y a diferencia de los humanos, tu nunca juzgaste, fuiste cruel, nunca me dejaste, ni me mentiste, ni fuiste traicionera, ni todas esas cosas que nosotros los humanos hacemos. la gente que piensa que los gatos son traicioneros me parece tan absurda.
Eras mi angelito naranja. Y si estás en el cielo, seguro que ahora eres un ángel con alitas y todo. Debe ser chistoso ver a un gato con alas y aureolita. Ojalá nos podamos encontrar alguna vez. No me interesa irme a un cielo donde tú no estés. Y podemos celebrar con todos los otros amigos que se han ido. El guaguito, la cholita, la luna, el torrante, el gringo, la cuchuflina, la carlota, el olvier, el fígaro y todos los demás que alguna vez tuvieron la gentileza de acompañarnos en este camino.
La gente que entiende de estas cosas sabe de lo que hablo: Mascota es una palabra que no alcanza a expresar todo el amor que uno puede sentir por ustedes. Tú eres mi familia. Mi amiga. Mi hijita. Así que ya sabes, nos vemos. Ya sea en el cielo, en el puente del arcoiris, o en algún sueño lindo, o quien sabe, quizás en otra vida. A lo mejor a mí me toca ser tu gato.
De todas maneras, siempre te llevaré en mi corazón. Escribiré sobre tí. Te dibujaré y les contaré a todos mis amigos que tenía una gata preciosa. La más linda del mundo. Y que fue mi amiga. Mi mejor amiga.
Hasta siempre, hermosa.
sábado, 6 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
FAMA !! FORTUNA !!! YEAH !!!
Bueno, en pocos dias sale a la venta el tomo 3 de zombies en La Moneda. Los medios dicen que es el comic más vendido en Chile en los últimos 20 años. Así que estoy celebrando el triunfo de que la saga más popular en la historieta chilena se complete al fin. Las historias en las que participé como autor / dibujante / invitado de piedra, whatever, etc. Llegan a su fin por ahora.
Fue un placer absoluto contar una historia apoteósica utilizando a Guats, RQ Y Febosta (Quienes en la vida real son mis amigos XD). Este trío de ñoños tendrán una última misión en la ciudad atestada de muertos vivientes, mientras el carabinero Claudio Pavéz (Le puse así a mi personaje porque así se llama uno de mis compañeros que tuve en la educación básica, quién era -y sigue siendo- una persona muy alegre y jovial) vive el lado más amargo de ser parte de la historia y no uno de los que figuran en ella en libros escritos por los apitutados de siempre. Los finales son bendiciones contradictorias dice Gaiman, y estoy totalmente de acuerdo. El balance que hago es más que positivo. En otro post comenté el comic de Rauch y De La Barra, así que queda pendiente comentar todo lo demás. Haré un especial después de opiniones personales sobre la trilogía.
La cosa es que junto a otros autores como Huicha, Bernier, Caoz, Manuel Mella, MXY y otros, logramos completar un suceso histórico (Mención especial para el team Jofré - Coyote - Caty en el tomo 2). Un tremendo suceso que seguirá dando que hablar una vez que ya no estemos rondando por aquí. El arte reescribe la realidad, y sin lugar a dudas, todo el proyecto Zombies en La Moneda es un fiel reflejo de la realidad que se vive hoy en día en Chile: La farandulización de los medios, el capitalismo, la falta de unión, el cinismo, los quiebres que arrastra Chile desde 1973, la añoranza de un Hollywood que si bien no nos pertenece, se encuentra por doquier en nuestro espectro cultural, debido a la influencia que han impuesto nosotros los estadounidenses a través de las artes populares, una crítica al poder del dinero y una reflexión sobre lo extraño. Tampoco la cosa es tan seria. Hay mucho humor y del bueno. Con el tomo 3 me reí mucho -Y eso que soy parte involucrada-.
Zombies en La Moneda es un producto de consumo masivo realizado por gente culta e inteligente, que tuvo la suerte de poder contar una historia humana en tono popular. Si bien hablamos de zombies que comen cerebros, hablamos de la vida que llevamos como chilenos. Hablamos de sueños. Y lo que contiene cada tomo es simplemente eso: Sueños. Algunos cómicos, otros trágicos, otros heroicos. Los sueños tejen una historia, y esta historia tiene un final. Un increíble final. Ahora sigue el juego de cartas, la película, las series de TV, los derechos para que hagan películas, etc. Tratar con el conductor.
Gracias por leerme. Espero que todos puedan tener un ejemplar de Zombies en La Moneda 3. Y si nos vemos por ahí se los dedico. Muchas gracias. Muchas gracias. =)
Fue un placer absoluto contar una historia apoteósica utilizando a Guats, RQ Y Febosta (Quienes en la vida real son mis amigos XD). Este trío de ñoños tendrán una última misión en la ciudad atestada de muertos vivientes, mientras el carabinero Claudio Pavéz (Le puse así a mi personaje porque así se llama uno de mis compañeros que tuve en la educación básica, quién era -y sigue siendo- una persona muy alegre y jovial) vive el lado más amargo de ser parte de la historia y no uno de los que figuran en ella en libros escritos por los apitutados de siempre. Los finales son bendiciones contradictorias dice Gaiman, y estoy totalmente de acuerdo. El balance que hago es más que positivo. En otro post comenté el comic de Rauch y De La Barra, así que queda pendiente comentar todo lo demás. Haré un especial después de opiniones personales sobre la trilogía.
La cosa es que junto a otros autores como Huicha, Bernier, Caoz, Manuel Mella, MXY y otros, logramos completar un suceso histórico (Mención especial para el team Jofré - Coyote - Caty en el tomo 2). Un tremendo suceso que seguirá dando que hablar una vez que ya no estemos rondando por aquí. El arte reescribe la realidad, y sin lugar a dudas, todo el proyecto Zombies en La Moneda es un fiel reflejo de la realidad que se vive hoy en día en Chile: La farandulización de los medios, el capitalismo, la falta de unión, el cinismo, los quiebres que arrastra Chile desde 1973, la añoranza de un Hollywood que si bien no nos pertenece, se encuentra por doquier en nuestro espectro cultural, debido a la influencia que han impuesto nosotros los estadounidenses a través de las artes populares, una crítica al poder del dinero y una reflexión sobre lo extraño. Tampoco la cosa es tan seria. Hay mucho humor y del bueno. Con el tomo 3 me reí mucho -Y eso que soy parte involucrada-.
Zombies en La Moneda es un producto de consumo masivo realizado por gente culta e inteligente, que tuvo la suerte de poder contar una historia humana en tono popular. Si bien hablamos de zombies que comen cerebros, hablamos de la vida que llevamos como chilenos. Hablamos de sueños. Y lo que contiene cada tomo es simplemente eso: Sueños. Algunos cómicos, otros trágicos, otros heroicos. Los sueños tejen una historia, y esta historia tiene un final. Un increíble final. Ahora sigue el juego de cartas, la película, las series de TV, los derechos para que hagan películas, etc. Tratar con el conductor.
Gracias por leerme. Espero que todos puedan tener un ejemplar de Zombies en La Moneda 3. Y si nos vemos por ahí se los dedico. Muchas gracias. Muchas gracias. =)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)